Una ruta slowdriving por Galicia

  •   27/02/2020

 

  • Descubre desde las Rías Altas hasta las Rías Baixas con nuestra ruta slow driving por los mejores rincones de Galicia

  • #LaCarreteraCervezaSIN propone un recorrido diferente por la costa gallega

¿Por qué sólo visitar la playa cuando hace buen tiempo y todo el mundo aprovecha sus vacaciones para ir a bañarse y tomar el sol? Hay playas que es mejor admirarlas cuando están vacías, y por eso esta vez, en #LaCarreteraCervezaSIN te proponemos hacer una ruta y disfrutar del slow driving por la costa gallega, empezando desde la Ría de Ribadeo hasta la Ría de Vigo.

Comenzamos en nuestro punto de partida: la Playa de las Catedrales.

Fue elegida la cuarta mejor playa de Europa en 2014 y debe su nombre a las estructuras naturales que se han formado en la roca y que recuerdan a una auténtica catedral gótica. Es de fácil acceso, pero sólo es posible pisar la arena si la marea está baja. Aunque no hay motivo por el que preocuparse, han pensado en todo y este paisaje puede admirarse desde el paseo acondicionado que recorre la costa, que además cuenta con paneles informativos que completan la visita.

A sólo 78,5 km. se encuentra O Porto de Bares, que es el punto situado más al norte de la Península Ibérica y el lugar en el que se marca la frontera entre el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico. Aquí se sitúa el Faro de Estaca de Bares, que lleva en funcionamiento desde 1850, mide 33 metros y su luz alcanza unas 25 millas náuticas. Desde luego una parada necesaria.

Solo a 20 minutos, en la Costa de Loiba (Ortigueira), llegamos al “banco más bonito del mundo”, y no porque literalmente sea un banco bonito, sino porque las vistas que se contemplan desde él son increíbles.

Continuamos para ver la Ría de Cedeira y descubrir sus leyendas y recorremos la Costa de Ferrolterra para terminar llegando a A Coruña, la capital. En este punto la visita al Faro de Hércules es obligatoria, siendo el faro más antiguo del mundo que está en uso desde el siglo I.

Para los más curiosos, la Costa de Morte está llena de historias misteriosas. El nombre hace referencia a la gran cantidad de catástrofes que han sucedido allí por lo peligrosos que son los acantilados y los fuertes y frecuentes temporales. Si os apetece disfrutar de una lectura inmersiva durante este viaje, el libro de Rafael Lema Mouzo “Catálogo de Naufragios” documenta todo lo ocurrido en esta zona y en el resto del territorio gallego a lo largo de la historia.

Illa de Arousa es la penúltima parada de esta aventura, y os recomendamos cruzar el puente que une la provincia de Pontevedra con esta isla para disfrutar del marisco fresco de la zona antes de llegar al último destino: la Ría de Vigo. Aunque concretamente vamos a visitar el Faro de Cabo Home. Las vistas desde allí son increíbles, pueden verse incluso las Islas Cíes si hay claridad.

Y, ¿por qué no acabar como empezamos? La playa de Melide se encuentra muy cerca y la arena fina y blanca te hará pensar que has viajado hasta alguna isla tropical. Y recuerda, en todos tus viajes en coche o moto, si haces una parada y te apetece una cerveza, que sea una SIN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico