
El otoño acaba de entrar, pero aún faltan unas cuantas semanas para que el tiempo cambie del todo, el verano quede atrás, las hojas empiecen a caer y todo se tiña de esos colores pardos y la inconfundible luz de la estación. Pronto llegará ese ambiente tan propicio y especial que nos animará a realizar escapadas, a salir a carretera cada vez que podamos, para compartir todos los manjares que trae consigo junto a una cerveza SIN con amigos después de un día de campo, de recogida de setas o de paseos por la naturaleza.
Sin lugar a dudas uno de los destinos más recomendables de esta época del año son los bonitos bosques que existen en nuestra geografía, que con el cambio de tonalidad de la hoja se convierten en espectaculares parajes de obligada visita. El pasado año te recomendamos cinco emplazamientos que visitar en estas fechas y hoy en #EnLaCarreteraCervezaSIN te hablaremos de tres hayedos, para que planifiques con tiempo tu próxima visita.
- Saja-Besaya (Cantabria)
Comenzamos en el norte. En un espacio natural situado en la zona central de Cantabria, englobando las cabeceras del río Saja y sus afluentes, así como algunos valles laterales de la cuenca del Besaya.
El Parque Natural Saja-Besaya es una zona ideal para realizar excursiones y travesías de media montaña, contando con tres zonas de acampada autorizada y diversos pueblos en su entorno donde existen alojamientos rurales y algún albergue, así como otros servicios para los visitantes.
Un emplazamiento que incluye algunos de los mejores bosques de Cantabria, plagados de hayas y robles que en otoño adquieren su máximo esplendor y son refugio de una valiosa fauna, en la que destacan los ciervos, corzos, jabalíes, lobos, rebecos, diversas rapaces y algún oso pardo de forma ocasional.
¿Dónde se encuentra? Consulta Google maps.
- El Faedo de Ciñera (León)
Faedo de Ciñera es un pequeño rincón de la provincia de León que contiene el considerado “bosque mejor conservado de España”.
Un hayedo situado en la región de los Cuatro Valles junto a las localidades de Ciñera de Gordón y Villar del Puerto. Dentro de sus peculiaridades se encuentra el conocido como “Fagus”, un haya legendaria con nada menos que 500 años de antigüedad, que está recogida en los libros de botánica de nuestro país como uno de los ejemplares más admirables.
El Faedo de Ciñera fue declarado por la Unesco en 2005 parte de la Biosfera del Alto Bernesga, siendo además distinguido con el premio al “Bosque Mejor Cuidado de España” otorgado por El Ministerio de Medio Ambiente y la organización Bosques sin Fronteras en colaboración con la Fundación Biodiversidad.
¿Dónde se encuentra? Consulta Google maps.
- Hayedo de Montejo (Madrid)
¿Un hayedo en Madrid? Pues sí, aunque muchos no lo crean, la sierra de la Comunidad contiene algunos tesoros naturales admirables, entre ellos este hayedo centenario situado dentro del Parque Nacional del Guadarrama.
Un paraje insólito, que ha sido posible gracias a una serie de factores: La humedad constante y la riqueza natural del suelo, que hace que reúnan las condiciones para el crecimiento de diversas especies. El microclima existente en la zona que es totalmente favorable a los árboles y arbustos que allí crecen. Y el tener una orientación capaz de captar las masas de aire húmedo que chocan contra las zonas montañosas de la sierra.
Dentro de este bonito bosque de hayas encontraremos robles, rebollos y acebos, que asoman de vez en cuando y sirven de refugio para ciertos animales (corzos, comadrejas, jabalís, tejones, topos, zorros, culebras…). Puede visitarse (previa cita) durante todo el año, pero sin duda ésta es la mejor época.
¿Dónde se encuentra? Consulta Google maps.
Estos son solo tres de los muchos hayedos con los que contamos en toda España. Una amplia variedad para disfrutar de un maravilloso día de campo. Y tú ¿cuál nos recomendarías?