
La conducción de motocicletas, sobre todo si las utilizamos en suelo urbano, repercute de forma significativa en nuestro sistema de frenado, ya que lo usamos con más frecuencia que si rodamos por carreteras fuera de la ciudad.
En ambos casos, debemos prestar mucha atención al buen funcionamiento y mantenimiento de nuestros frenos, ya que de ellos depende nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía.
Esto comienza incluso antes de que nos montemos en nuestra máquina y comencemos el camino. Para ello, nos aseguraremos de que nuestros neumáticos están en buen estado, tanto de presión como de desgaste. Por supuesto, veremos si el sistema de frenado es correcto, es decir, sin fugas, que el nivel de líquido de frenos sea el adecuado y hay que revisar el desgaste de las piezas por si hubiera que cambiarlas.
Una vez en la carretera, la precaución será nuestra mejor compañera. Si prestamos atención a la vía, nos adecuamos a la velocidad y mantenemos las distancias de seguridad, no tendremos que hacer un uso brusco del sistema de frenado. Se recomienda utilizar la caja de velocidades a fin de disminuir la velocidad, lo que nos ayudará a disminuir el esfuerzo aplicado sobre el sistema de frenos.
Pero, ¿qué hacemos si tenemos que frenar? Aquí os dejamos unas recomendaciones:
– Si al frenar se nos bloquean las ruedas, deberemos soltar los frenos. De esta forma, la moto recuperará el control y evitaremos caernos.
– Si circulamos por zonas muy mojadas, o con charcos, soltaremos el acelerador, en lugar de frenar, y así no nos deslizaremos. Al igual que si frenamos sobre las señales en la vía, son resbaladizas.
– Durante las mañanas también prestaremos atención en la frenada ya que el pavimento está frío y menos adherente.
– Si hemos cambiado hace poco los neumáticos o las pastillas de freno, conduciremos con precaución hasta que se asienten.
Siguiendo estos consejos, no solo conduciremos más seguros, sino también protegeremos el sistema de frenado de nuestra máquina. Ya solo queda disfrutar de la carretera, recuerda, siempre SIN.