
Disfrutar de la brisa fresca, el olor a mar, las impresionantes vistas del horizonte sin final… y hacerlo en bici es una combinación espectacular que, estamos seguros, de que este año no vas a querer perderte.
El destino que te proponemos en este artículo es disfrutar de una Mallorca diferente: en bicicleta.
¿Qué mejor manera que disfrutar y llegar hasta estos destinos tan especiales y únicos que en bici, disfrutando de un paseo muy agradable, junto a la brisa del mar y en buena compañía?
Buen tiempo, carreteras agradables para recorrer, infinidad de rutas que realizar y los maravillosos paisajes que nos ofrece la isla más grande de las Baleares.
Hoy te proponemos recorrer el norte de la isla en unas 4 o 5 etapas, distribuidas como más te guste, para disfrutar sin prisa y poder asumir los 312 kilómetros que vamos a recorrer. La ruta nace en la playa de Muro, la playa de arena más larga del norte. Arrancamos nuestro recorrido con las vistas de aguas cristalinas y arena blanca dignas de ser disfrutadas y memorizadas.
La ruta continúa pasando por Alcudia, a escasos kilómetros de donde hemos empezado. Una localización que cuenta también con el Port d’Alcudia, pura esencia de la tradición mallorquina ideal para parar a conocer.
A lo largo de este recorrido, vamos a ir cambiando de ambientes ya que vamos a recorrer tanto montaña como costa. El siguiente pueblo que encontramos es Pollença, un municipio caracterizado por tener en frente la isla de Menorca. Se considera uno de los sitios más bonitos de Palma ya que cuenta con el Puerto de Pollença y la cala de San Vicente y por tener el ‘Puente Romano’ o el ‘Calvario’, un puente del siglo XIX.
Pasaremos por Lluc para llegar a otro de los emblemáticos sitios del norte de la isla como es Soller, situado justo en medio de un ‘valle de naranjas’ o ‘valle de oro’. Soller y su puerto son muy conocidos porque en el siglo XIX, cuando la zona estaba aislada por las montañas, las naranjas se exportaban a Francia desde allí, trayendo la fortuna de muchos mallorquines que emigraron con esta exportación de productos.
Continuamos pedaleando y encontraremos Deià, uno de los pueblos más bonitos que vamos a visitar, situado a los pies de una montaña y con vistas al mediterráneo ha sido durante muchos años inspiración para artistas, escritores y creativos. Deià está formado por un paisaje Patrimonio de la Humanidad protegido por UNESCO.
El recorrido desde Deià hasta Andratx es algo más largo y por interior, pasando por los picos de Coll Des Pi y Coll De Sa Gramola, pura adrenalina para disfrutar de lo más profundo de Mallorca y llegar a una de las ciudades más antiguas de la isla con sus pintorescas y estrechas calles.
Una vez pasamos Andraxt, disfrutaremos de una ruta de vuelta al puerto de Muro por interior. Durante nuestra vuelta recorreremos localidades como Es Capdellá, Galilea, La Puebla y can Picafort.
Esperamos que este 2019 lo llenes de recorridos en bici y, recuerda, que siempre que pares a hacer un descanso o picar algo y te apetezca una cervecita bien fría, la mejor combinación en estos recorridos es la cerveza SIN, que marida con cantidad de platos y podrás descubrir, junto a tu bici, una gastronomía mallorquina única.
No se nos olvida que tenemos pendiente conocer el sur de la isla, así que estate atento porque no podemos visitar solo la mitad norte de Mallorca, así que en próximos posts te contaremos cómo disfrutar de la zona sur 😉