Los efectos de los medicamentos y el alcohol en la conducción

  •   23/08/2018
prevención de accidentes

Puesto que un gran porcentaje de los accidentes de tráfico sufridos en nuestras carreteras  se producen por culpa del factor humano, hemos de seguir incidiendo en algunos aspectos y recomendaciones que conviene no olvidar nunca, por muchas veces que los hayamos visto u oído en prensa, televisión, radio, etc.

Los efectos que el alcohol produce en las capacidades de conducción de una persona son más que sabidos, pero a pesar de esto, debemos seguir insistiendo en su peligrosidad.

Sin embargo, parece que con los medicamentos, al ser prescritos por un médico, o ser comprados de manera habitual y de forma legal en una farmacia, olvidamos que también van a producir efectos en nuestras capacidades lo suficientemente serios como para alterar nuestros sentidos y poder hacer que suframos o provoquemos un accidente.

Por lo tanto, vamos a tratar cada uno de ellos con la mayor sensatez y responsabilidad posibles.

LOS MEDICAMENTOS

¿Sabías que en entre un 5% y un 10% de los accidentes mortales están implicados los medicamentos y las enfermedades?

Conducir bajo los síntomas de alguna enfermedad ya está mermando nuestra capacidad para tomar decisiones y reaccionar ante las dificultades que presenta la conducción, pero si a esto le sumamos los efectos de la medicación que estemos tomando para nuestra enfermedad, estamos incrementando de manera notable las posibilidades de sufrir un accidente. Estos son algunos ejemplos:

-Conducir bajo los efectos de la alergia supone en ocasiones un riesgo similar a hacerlo con una alcoholemia aproximada de 0.5gr/l, debido sobre todo a la fatiga que suele producir, los problemas oculares, estornudos, etc. Además, parte de los antihistamínicos que se recetan producen somnolencia.

-Conducir bajo los efectos de la depresión supone hacerlo con un estado de ánimo completamente alterado, en muchas ocasiones con sueño y fatiga, con irritación o ansiedad y por lo tanto, tomando decisiones de una manera insegura.

Luego, ¿Qué podemos hacer por nuestra parte?

-No automedicarnos

-No mezclar medicamentos con alcohol

-Consultar con nuestro médico o farmacéutico los efectos del medicamento sobre la conducción.

-Identifique rápidamente los medicamentos con este aviso ya que afectan de manera negativa a la conducción.

 

Fuente: DGT, medicamentos y conducción.

 

EL ALCOHOL

¿Sabías que el alcohol está implicado entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales?

Los efectos del alcohol son conocidos por casi todos, pero lo que simplemente debería ser unas copas con unos amigos en una celebración, o en una comida, puede traducirse en un fatal desenlace si lo mezclamos con conducción.

Una buena alternativa si nos apetece disfrutar de una cerveza y luego tenemos que conducir cualquier tipo de vehículo es optar por una cerveza sin alcohol.

Al consumir alcohol nuestros movimientos serán más torpes e imprecisos, calcularemos peor las distancias, nuestra capacidad visual será más reducida, y tendremos dificultad para estimar nuestra velocidad y la de los otros vehículos. Según aumente nuestro nivel de alcohol en sangre, podremos sentir euforia, rabia, perdidas de atención, sensación de falta de riesgo, etc.

Fuente: Pons Seguridad Vial.

 

Por lo tanto, recuerda que:

-La tasa más segura para conducir es 0,0.

-Si has bebido, no conduzcas, busca otra alternativa para volver a casa.

-Si superas 0,50mg/l en aire, eres reincidente, o te niegas a someterte a la prueba de alcoholemia, la sanción administrativa será de 1.000,00€ y retirada de 6 puntos del permiso de conducir.

-Si superas 0,60mg/l en aire la sanción será por la vía penal, suponiendo prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y la privación del derecho a conducir de entre 1 a 4 años.

 Eduardo Gómez-Pinto Fernández, director de proyectos de Fundación PONS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Conducción responsable, cerveza SIN es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico